miércoles, 3 de septiembre de 2025

 

Kevin Alcolado, Simón Andreu y Juan


 Alberto Torrijos abren las semifinales



 

Los tres novilleros trenzarán el paseíllo en la localidad alicantina de Ondara, ante novillos de la ganadería de Aida Jovani

         

 

 

Madrid, 2 de septiembre de 2025

La localidad alicantina de Ondara acoge este sábado la primera semifinal del Circuito Valenciano de Novilladas 2025. Kevin Alcolado, Simón Andreu y Juan Alberto Torrijos harán el paseíllo a las 19 horas para lidiar un encierro de Aida Jovani

 

El alicantino, Kevin Alcolado llega tras clasificarse como el mejor segundo en puntuación en la tercera clasificatoria de Vinaròs. Reconoce que “a Ondara llego sobre todo muy feliz, sé que esta temporada es muy importante para mí”. Las expectativas de cara al Circuito pasan por "llevármelo y sobre todo quitarme la espina que tengo clavada desde el año pasado”. Asegura que este sábado quiere “disfrutar de la tarde y no dejar indiferente a nadie que vea la novillada, quiero estar en la final”.

 

Simón Andreu logró clasificarse como triunfador del primer festejo de la fase clasificatoria celebrado en Utiel. Las semifinales le suponen un paso más de cara a alzarse como triunfador del Circuito "Llego con la ilusión intacta, con el compromiso de entregarme y hacer disfrutar a la afición". Respecto al cartel, el novillero valenciano opina que "será una tarde de emoción, aprendizaje y verdad".

 

Cierra el cartel Juan Alberto Torrijos, quien consiguió cortar una oreja y dar una vuelta al ruedo en el segundo festejo clasificatorio de Vilafranca. Este sábado lo afronta "con la mente tranquila porque el trabajo y la preparación esta hecha, y con toda la ilusión del mundo por llegar a la final". Logró clasificarse como triunfador de su festejo clasificatoria, pero para él es pasado, su mente está en la primera semifinal, y quiere recalcar que “gracias al circuito se están abriendo puertas en ferias y eso es muy importante, por ello espero ganarlo”.

 

El hierro de la localidad de Castellón, Aida Jovani, debuta en el certamen, algo que "supone un honor como ganadero y un premio al comportamiento de los novillos en otras plazas". En cuanto a los novillos que se lidiarán, asegura Pedro Jovani que "es una novillada bien rematada y de muy buenas hechuras". Las expectativas con las que llega a la novillada pasan porque el "público disfrute que es quien paga la entrada y se diviertan los que se ponen delante".

 

El festejo será retransmitido por las cámaras de la televisión autonómica À Punt Mèdia desde las 19:00 horas.

 

A la final se clasificará el triunfador de este sábado en Ondara y el triunfador del sábado 20 en Algemesí, además del segundo mejor puntuado de la clasificación general.

 

 







 García Corbacho demuestra ganas de ser Torero siempre



Este torero de Extremadura tierra de grandes toreros, da la cara hasta donde menos lo esperamos, hago este artículo porque en estos días he visto un vídeo circulando por las redes sociales donde le pega dos tandas a un gran toro de Gabriel Rojas. 

En la plaza de pedrajas de san Esteban vieron a un Torero con letras mayúsculas vestido de paisano pero sintiendo en torero, con su corazón y su verdad como siempre lo hace, sorprendió esa noche a todos los que estaban alli. 



Lo llevo viendo mucho tiempo ya y a parte de las ganas de ser torero que tiene, el valor frío y que cuando torea lo hace con las zapatillas asentadas al suelo, tiene algo distinto que como hizo en Pedrajas con dos tandas se metió al público en el bolsillo, hablamos de un torero que sé que tiene mucho que decir y que tarde o temprano lo dirá. Tiempo al tiempo pero la pureza y esas formas tan distintas que veo en Corbacho no van hacer equivocarme.

JOSÉ LUIS CUEVAS

 CÓRDOBA PRESUME YA DE TORERO



Córdoba presume ya de torero, aunque todavía esté en ciernes. Manuel Quintana, con tan sólo 19 años de edad, ya ha deslumbrado a la afición cordobesa y a las de otras muchas provincias, con su personal forma de interpretar el toreo, basada en los pilares básicos de la Tauromaquia, como son el mando, la profundidad, la quietud, el valor y la verdad mostradas en cada lance con el capote y la muleta. Dirige a los novillos sólo con sus muñecas y siempre con los pies bien asentados en el albero.

El paso de este novillero por el escalafón sin picadores está lleno de éxitos, aunque el triunfo que hasta ahora más le ha llenado de satisfacción ha sido la salida a hombros en su debut en la plaza de su tierra, donde el pasado 23 de mayo cortó 3 orejas en dos faenas muy completas a erales de la ganadería de Enrique Ponce. Ha ganado también esta temporada el prestigioso IV Memorial Iván Fandiño, de Bilbao, además de llegar a la final de Dax (Francia) y del XXXI Certamen Andaluz de novilladas sin picadores, que televisa Canal Sur. Ha toreado en otras plazas importantes, como 'La Maestranza' de Sevilla, el Puerto de Santa María (Cádiz) o Arles (Francia), donde ha logrado numerosos éxitos.



Manolo Quintana maneja el capote con pureza y soltura, siempre con las manos por delante, con temple y mandando con sus muñecas en el novillo. Su toreo con la muleta es de tanta naturalidad, verdad y facilidad que a veces parece 'sobrao' o superficial, al no tener que cargar tanto la suerte para dirigir y ligar las embestidas. Siempre tiene los pies asentados en el albero, sin dar esas feísimas carreritas para colocarse de nuevo en la cara del animal. Su semblante y gestos también descubren que estamos ante una futura figura del toreo, si la suerte le ayuda un poco y el destino no le traiciona.

"Lo que busco es emocionar a la gente y hacer que el público se ilusione", manifestó tras triunfar en Córdoba este novillero sin caballos, que es alumno de la Escuela del Círculo Taurino de Córdoba. La emoción que transmite cuando está en el ruedo llega con facilidad a los tendidos, porque es natural, sincera y no forzada. Su ilusión también se contagia a la grada por el mismo motivo. No como los falsos gestos sonrientes artificiales, gritos escandalosos o desmanes estrafalarios que ahora acostumbran muchos aspirantes a toreros para entusiasmar al público. Su sencillez también es otro de sus rasgos admirables. 

Manuel Quintana, que estudia Ingeniería Agrícola, es cordobés por los cuatro costados. Natural de la capital. Sus padres son de localidades de la provincia de comarcas distintas, Fuente Obejuna y Cañete de las Torres, nada más y nada menos. El Valle del Guadalquivir y el del Guadiato, junto a la más pura Campiña. ¡Casi ná!. Un perfecto triángulo, que hace que este diestro sea más de la tierra de 'Los Califas' del toreo que el propio salmorejo, Las Tendillas o La Mezquita. 

'Lolillo', como lo llaman sus familiares, tiene también el comportamiento, los gestos y la actitud fuera de la plaza de los grandes diestros. Habla lo justo y necesario. Se expresa más con los trastos, como debe hacer un torero. Su silencio le sirve para escuchar, que es la mejor forma de aprender. Discreto y educado hasta decir basta. 

No tiene antecedentes taurinos directos, pero desde que nació está rodeado de muy buenos aficionados taurinos por todos lados, desde sus abuelos hasta sus padres y tíos. El V 'Califa del Toreo' no tardó en fijarse en él cuando era muy pequeño, cuando en la finca de 'Villalobillos' comenzó a darle pases a los becerros. Y mejor ojo que Manuel Benítez, 'El Cordobés', no creo que haya nadie en el mundo del toro que pueda tenerlo.  

Córdoba es una de las provincias andaluzas y españolas con mayor número de toreros. Fue la capital mundial del toreo durante mucho tiempo, por lo que sus aspirantes a matadores cuentan con la desventaja de una tremenda competencia local y la ventaja de llevar el emblema de una tierra tan taurina. Quintana tiene también a favor que es distinto a los demás. Cuenta además con la suerte de estar apoderado ya por un excelente y reconocido subalterno cordobés, Antonio Tejero, que de esto sabe cómo el que más, por lo que no habrá apostado por él por casualidad, ni mucho menos, sino porque le verá grandes condiciones para triunfar. 



Ahora a Manuel ya sólo le queda seguir caminando despacio y seguro, hasta cumplir todos sus sueños y los de sus seguidores. Poco a poco, sin prisas, pero también sin pausas. Lo principal es que reúne todas las cualidades y circunstancias para hacer realidad sus ilusiones y las de todos los que le conocemos. Y sobre todo, sin pararse en ningún tipo de 'pegos', sino a base de mucho trabajo, entusiasmo, entrega y ganas. Nada de eso le va a faltar.

Lo dicho, 'Lolillo'. ¡¡Ánimo y la mayor suerte del mundo, torero!!

Antonio Cepedello

José Luis Cuevas
Maquetador, Editor y fotografías